lunes, 25 de abril de 2016

FMC: hacia una mejor atención a los pacientes: medicamentos que hay que evitar y posibles alternativas

● La prudencia en la elección de un medicamento consiste en preferir aquellos más contrastados, cuyos posibles efectos nocivos pueden considerarse aceptables si los comparamos con la eficacia que demuestran en unas condiciones de uso concretas.
● La medicina se apoya y se enfrenta actualmente a un arsenal terapéutico cada vez más numeroso, con cada vez más efectividad potencial, pero a la vez con más riesgos potenciales.
 ● La aparición de medicamentos nuevos, de nuevos elementos de evaluación y de nuevos datos sobre los efectos indeseables pone constantemente en cuestión el balance beneficio-riesgo y la elección entre las opciones terapéuticas.
● Definir los objetivos de los tratamientos, para después revisarlos en función de su consecución, ayuda a evitar numerosos medicamentos perjudiciales.
 ● Los profesionales deben revisar los tratamientos en curso, excluir de ellos los medicamentos más perjudiciales que útiles y elegir los tratamientos más contrastados.
 ● Cuando se comercializa un fármaco persisten muchas incertidumbres referentes a la seguridad, por lo que la Agencia Europea del Medicamento los clasifica como medicamentos sujetos a seguimiento adicional.
● La revisión identifica fármacos cuya relación beneficioriesgo es desfavorable por: efectos adversos desproporcionados frente a los beneficios; existir alternativas con mejor relación beneficio-riesgo; presentar una eficacia que no supera el efecto placebo; y por asociarse a reacciones adversas graves.
● El artículo se basa, principalmente, en el análisis detallado de los medicamentos publicados en la revista Prescrire 2015, centrándonos exclusivamente en los fármacos del ámbito de la atención primaria que actualmente se encuentran comercializados en España y financiados por el Sistema Nacional de Salud.
● El objetivo del artículo es promover el mejor tratamiento para los pacientes, ayudar a los profesionales a conocer los medicamentos evitables y minimizar daños y describir la mejor opción.
 ● Se han identificado 69 medicamentos evitables, la mayoría de los cuales disponen de alternativa terapéutica.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207216301037

No hay comentarios:

Publicar un comentario