Resumen
Fundamento y objetivo
Análisis
de la variabilidad en las recomendaciones de las principales guías y
documentos clínicos sobre el abordaje de la osteoporosis.
Material y método
Se
realizó una búsqueda en PubMed, Google, webs de sociedades científicas
nacionales e internacionales relacionadas con la osteoporosis y agencias
que desarrollan guías. Se analizaron las guías y documentos clínicos
publicados entre 2006 y 2012, con recomendaciones sobre la indicación de
densitometría ósea y/o tratamiento farmacológico, que pudieran influir
en el abordaje de la osteoporosis en el Sistema Nacional de Salud.
Resultados
Se
incluyeron 12 documentos. Once recomiendan realizar densitometría
previa valoración de factores de riesgo, aunque el número y tipo de
factores varía según el documento: 6 recomiendan su realización a todas
las mujeres mayores de 65 años, 4 a varones mayores de 65 o 70 años, y 3
ante sospecha radiológica de osteoporosis. Todos los documentos
recomiendan la densitometría para monitorizar la respuesta al
tratamiento farmacológico. En prevención primaria, todos los documentos
nacionales combinan factores de riesgo y osteoporosis densitométrica
para indicar el tratamiento, y 3 recomiendan valoración individual según
factores de riesgo. La mayoría de las guías internacionales requieren
el cálculo del riesgo con la herramienta FRAX®. En prevención
secundaria, la recomendación de tratar en casos de fractura de cadera o
vertebral clínica es unánime; en varones y en el resto de fracturas,
las recomendaciones son heterogéneas.
Conclusiones
Existe una alta variabilidad en las recomendaciones de las guías y otros documentos para el abordaje clínico de la osteoporosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario