miércoles, 13 de diciembre de 2017

Tratamiento erradicador HP. IV Conferencia Española de Consenso (2017).


























Sesiones formación también en

 Documentos www.1aria.com CONSENSO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI 2017

mgyf. Anemia en la enfermedad renal crónica: protocolo de estudio, abordaje y derivación a Nefrología.

El objetivo del protocolo es conocer que estudios deben solicitarse ante una anemia en un paciente con enfermedad renal crónica (ERC), el diagnóstico diferencial de la anemia renal, conocer y corregir otras anemias carenciales, y criterios de remisión del paciente anémico con ERC a Nefrología u otras especialidades.
http://mgyf.org/anemia-enfermedad-renal-cronica-protocolo-estudio-abordaje-derivacion-nefrologia/?platform=hootsuite

Cardiólogos argentinos resisten los criterios más estrictos de hipertensión de la AHA y el ACC

https://espanol.medscape.com/verarticulo/

 Dos de las principales asociaciones argentinas de cardiólogos expresaron de manera oficial su desacuerdo con los criterios más rigurosos para definir la hipertensión arterial publicados en las últimas guías del American College of Cardiology (ACC) y la American Heart Association (AHA), dadas a conocer a mediados de noviembre en el Congreso de la AHA 2017, en Anaheim, Estados Unidos.
Los especialistas aseguran que no existen datos necesariamente aplicables fuera de Estados Unidos que justifiquen rotular a un paciente como hipertenso a partir de valores de presión arterial de 130/80 mm Hg en lugar de 140/90 mm Hg, tal como planteaba la recomendación anterior.

Infografía muy muy útil sobre los diferentes tipos e implicaciones etiopatológicas de hemorragias intracraneales via @Estudimagen.


Fármacos en el kilómetro 0. Erase una vez que se era…. la administración de hierro y la hepcidina.

https://farmacoskm0.wordpress.com/2017/12/13/erase-una-vez-que-se-era-la-administracion-de-hierro-y-la-hepcidina/

 1.- En la revista Lancet encontramos una publicación en la que se estudia la absorción de hierro en mujeres con ferropenia.. Son dos ensayos clínicos pequeños desarrollados en Suiza uno con 40 y otro con 20 mujeres ferropénicas sin anemia. En el primero se compara la absorción de hierro en pauta diaria versus días alternos. En el segundo la administración en dosis única matutina o repartida en dos tomas al día. Los investigadores parten de la hipótesis de que la administración diaria de hierro aumenta la hepcidina -molécula nuclear en la homeostasis del hierro- y eso dificulta la absorción de las siguientes dosis. Estamos seguros de que todos sabemos lo que es la hepcidina ;-), pero por si acaso, tenéis información en la Wikipedia y en la revista Formación Continuada en Gastroenterología y Hepatología.  Por aquello de picar la curiosidad, diremos que la molécula justifica situaciones clínicas que a nosotros nos han resultado curiosas. Los autores concluyen que la administración diaria de hierro (usaron sulfato ferroso, el de toda la vida) aumenta la hepcidina y disminuye la absorción de hierro. La administración dos veces al día no es mejor que en una sola dosis y sube la hepcidina sérica. Resulta, por lo tanto, más adecuada la administración en una sola dosis y en días alternos. Hay que ser prudentes con la generalización de los resultados porque no se incluyeron pacientes con anemia y no había hombres en el estudio.
2.- Tendemos a recordar el hierro como causante de estreñimiento pero hay pacientes que dicen: “que no, que no, que a mi el hierro me da ¡diarrea!”. Así que, prudentemente, miramos la ficha técnica del hierro sulfato y allí consta que puede producir las dos, estreñimiento y diarrea. Aprovechando un poco más la información de la ficha, llama la atención que no lo deben chupar ni masticar porque puede producir úlceras en boca y decoloración en los dientes. Las presentaciones de sulfato ferroso son de liberación retardada y, por lo tanto, no se deben tampoco triturar. En caso de no poderse tragar entero deben ser sustituídos por otras sales de hierro que admiten otras presentaciones (ampollas bebibles o sobres)  Además, el sulfato ferroso,  interacciona con  algunos antibióticos (tetraciclina y ciprofloxacino se deben separar de 1 a 3 horas de la administración de hierro), hormonas tiroideas (puede reducir la absorción de éstas) y calcio y antiácidos pueden reducir la absorción de hierro.
3.- El hierro no hay por qué administrarlo antes de desayunar. No hay por qué levantarse y tomarlo esperando después al desayuno Se puede dar 1 hora antes o 3 horas después de las comidas (según la propia ficha técnica). De hecho, en el boletín de buenas prácticas de medicamentos y productos sanitarios de los centros sociosanitarios, se recomienda darlo “a media mañana junto con el zumo (preferentemente de naranja) o la fruta”.
En definitiva, hasta los clásicos se reinterpretan con las nuevas evidencias y no está de más echar un ojo a la ficha técnica de vez en cuando.
Y colorín colorado … (por ahora) este cuento se ha acabado.

Santiago Machín y José Luis Quintana, médicos de familia. Betsabé Cáliz, farmacéutica de atención a centros sociosanitarios.

(Preevid) Morfina en SCA: una práctica no respaldada por una evidencia sólida y no exenta de riesgos.

Aunque la morfina se ha utilizado durante muchos años como primera línea de terapia para el dolor asociado al síndrome coronario agudo(SCA), esta recomendación no se sustentaba en una base sólida de estudios experimentales. Estudios descriptivos, que sugieren peores resultados en salud cuando se utiliza morfina en el contexto de un SCA sin elevación del segmento ST; y la demostración de que reduce los niveles plasmáticos de clopidogrel y de otros antiagregantes, ha matizado la recomendación de su empleo recogida en sumarios de evidencia y en las guías de práctica clínica más recientes. Actualmente en pacientes atendidos por dolor torácico de posible origen isquémico, se recomienda que se reserve el empleo de morfina a los pacientes en el que el dolor sigue siendo importante tras la administración de nitratos.
http://www.murciasalud.es/preevid.php?op=mostrar_pregunta&id=22076&idsec=453

Sesiones de San Blas. Manejo No Farmacológico de la Insuficiencia Cardíaca.

La Insuficiencia Cardíaca es una enfermedad crónica con una tasa de mortalidad a los 5 años superior a la de algunos tipos de cáncer, siendo la tercera causa de muerte cardiovascular en España. Para contextualizar la importancia de los aspectos no farmacológicos del tratamiento, resulta interesante señalar que diversos estudios realizados a lo largo de distintos países demuestran una tendencia a la reducción de mortalidad por causa cardiovascular, y que más de la mitad de esta disminución se atribuye al control de los factores de riesgo (FMC. 2014;21(2):96-103).
La intervención ideal en estos pacientes debería incluir el seguimiento conjunto de los pacientes tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria, con programas de educación continua centrados en fomentar el autocuidado de estos pacientes, mejorando la capacidad de reconocer y responder a los signos de descompensación. Siendo importante que desde la Unidades Básicas Asistenciales de Atención Primariasalud promovamos el buen manejo no farmacológico de los pacientes con insuficiencia cardíaca de una manera individualizada, prestando atención a las potenciales limitaciones de estas personas e implicando también a sus cuidadores. 

CHEST. Tratamiento farmacológico y no farmacológico para la tos en el catarro común.

http://journal.chestnet.org/article/S0012-3692%2817%2931408-3/pdf

Conclusiones de un panel de expertos tras analizar seis revisiones sistemáticas y cuatro estudios primarios que abordan esta cuestión. Ahí os van resumidas:

  • En pacientes adultos y niños desaconsejan el uso de medicamentos contra la tos en el catarro común hasta que no se demuestre su efiacacia
  • En adultos desconsejan el uso de AINE para la tos en el catarro si no han demostrado ser efiaces
  • En niños (1-18 años) con tos por resfriado, la miel puede ser mejor que placebo o difenhidramida, pero no mejor que dextrometorfano, pero: la miel no debe utilizarse en menores de 1 año ni el dextrometorfano en menores de 2 años
  • En menores de 18 años con tos aconsejan evitar la codeína por sus potenciales efectos secundarios.
 Reconocen también que los estudios adolecen de calidad y que son necesarios para aclarar este asunto...

Fuente: http://atencioncontinuada.blogspot.com.es/2017/12/tratamiento-farmacologico