Pregunta clínica
¿La restricción de sodio mejora los resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (ICC)?
En conclusión
En pacientes con ICC, restringir el sodio dietético a menos de 2 g/día no reduce la muerte o la hospitalización en comparación con 2 a 3 g/día.
Evidencia
Cuatro revisiones sistemáticas evaluaron la restricción de sodio en la dieta en pacientes con IC (5 a 17 ECA, 479 a 1683 participantes).1-4
- En la revisión sistemática más completa,1 la restricción de sodio fue menor de 2 g/día en 11 ECA y de 2 a 3 g/día en 6 ECA; El cuidado habitual osciló entre 2 y 5 g/día (cuando se informó) con una duración de 1 semana a 1 año; hubo 13 ECA de pacientes ambulatorios y 4 de pacientes hospitalizados.
— No hubo diferencias significativas en la muerte por todas las causas o cardiovascular ni en las hospitalizaciones.
- La restricción de sodio aumentó la mortalidad y/o la hospitalización en 3 revisiones y metanálisis.2-4
— Resultados5,6 impulsados por 2 a 4 ECA del mismo grupo de autores tuvieron varios problemas, como informes duplicados, medicamentos de base inadecuados, dosis muy altas de furosemida (250 a 1000 mg/día) y restricción estricta de líquidos (<1 L/día) que no son representativos de la práctica actual.
El ECA no cegado más grande (806 pacientes)7 de los pacientes con ICC con cualquier fracción de eyección (>99% de clase 2 a 3 de la New York Heart Association) y una ingesta inicial de sodio en la dieta de aproximadamente 2,2 g/día, los pacientes aleatorizaron a un dietista con una ingesta de sodio de menos de 1,5 g/día (logró aproximadamente 1,7 g/día) o a la atención habitual (logró aproximadamente 2,1 g/día).
- Al año, muerte o visitas al servicio de urgencias cardiovasculares u hospitalizaciones: 15% frente a 17% (atención habitual), no estadísticamente diferente.
La restricción de sodio no mejora consistentemente los síntomas de la IC ni la calidad de vida.1,4,7
Contexto
Teoría de la restricción de sodio: La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona en la IC provoca retención de sodio y agua. La restricción excesiva de sodio podría exacerbar la activación.5
Una iteración anterior sugirió inicialmente que la restricción de sodio empeoraba los resultados, pero luego se actualizó después de que se retiró la revisión sistemática de apoyo original.5
Los canadienses consumen una media de 2,8 g/día de sodio.8
Las directrices canadienses recomiendan restringir la ingesta de sodio a 2 o 3 g/día, mientras que las directrices estadounidenses y europeas recomiendan evitar la ingesta "excesiva" de sodio sin definir cantidades específicas.9
En pacientes hospitalizados por IC aguda, la restricción de sodio (<800 mg/día) y líquidos (<800 mL/día) aumentó la sed sin reducir los signos o síntomas de congestión.10
Implementación
Faltan pruebas sobre los objetivos específicos para la ingesta de sodio y líquidos en la IC. La guía de alimentos de Canadá recomienda limitar los alimentos procesados y preparar comidas y refrigerios con ingredientes con poco o ningún sodio agregado.11 Educar a los pacientes con IC sobre estos puntos sin restricciones específicas (especialmente estrictas). En pacientes que tienen hipotensión sintomática o un aumento en los niveles de creatinina de más del 35% después de comenzar o aumentar la dosis de un medicamento para la IC, evalúe la ingesta de sodio y líquidos para detectar restricciones excesivas y dosis diuréticas y considere ajustes. Los problemas pueden resolverse mientras se mantienen los medicamentos para la IC que mejoran los resultados
No hay comentarios:
Publicar un comentario