viernes, 15 de octubre de 2021

Excelente hilo de Jesús Sierra en twitter sobre autorización de antidiabéticos.



Jesus Sierra
@quequesierra


Año 2004: rosiglitazona recibe autorización, con un estudio basado en la reducción de HbA1c. Un nuevo mecanismo de acción. En poco tiempo es un éxito de ventas. Nadie podría prever la que se nos venía encima.

Año 2007: rosiglitazona incrementa el riesgo de infarto de miocardio. Pacientes con alto riesgo de morbimortalidad CV presentan mayor morbimortalidad si toman el fármaco. Tras ser un éxito de ventas, cae en desuso. nejm.org/doi/full/10.10.

Año 2008: la FDA modifica las recomendaciones para la industria farmacéutica que quiera solicitar la autorización de un antidiabético. Establece:

1. Se requieren estudios fase 2-3, cuyo diseño permita la realización de un meta-análisis con el fin de verificar la seguridad cardiovascular. Deben por tanto medir eventos CV (ictus, IAM,...).

2. La población a incluir debe tener un alto riesgo CV, y deben tener una duración de al menos 2 años.

3. Manteniendo el diseño controlado y aleatorizado, se permiten estudios frente a comparador activo, o controlados con placebo, incluyendo diseños "add-on", en los que placebo o el fármaco se añaden a la terapia estándar.

4. La condición para autorizar el medicamento están basada en el HR para la variable de eventos CV, según el siguiente esquema:









4.1. Si el límite superior del IC95% del HR supera el valor 1,80, el medicamento no se autoriza. Es decir, si dentro del 95% de probabilidad, el nuevo medicamento puede incrementar en casi el doble el riesgo de padecer por ejemplo un infarto de miocardio, no se autorizará.

4.2. Si el lím sup del IC95% del HR está entre 1,30 y 1,80, se solicitará un estudio adicional. Situación algo más favorable que la anterior, pero en la que, dentro del 95% de probabilidad, el riesgo de tener un problema CV a causa del nuevo fármaco es superior a una 3a parte.

4.3. Se autoriza, sin necesidad de estudio adicional, aquel fármaco que, dentro del 95% de probabilidad, incremente en menos de un 30% la probabilidad de producir un problema CV en el paciente que lo toma.

4.4. También se autorizará, claro, aquel fármaco que reduzca el riesgo de producir un problema CV.

Aquí se hace necesaria la reflexión: hay dos posibles comparaciones para el nuevo fármaco: 1️⃣ Placebo: es una comparación "no natural", salvo que lo que fueras a hacer en la práctica habitual fuera no tratar. Orienta más fácilmente hacia el qué es atribuible realmente al fármaco.

2️⃣ Comparador activo: es una comparación natural, en un contexto en el que se suele tratar con "algo" a los pacientes. Ese "algo" debería ser el comparador. Nuestro nuevo fármaco será más/menos eficaz y/o seguro que ese "algo". Señal de peligroSpoiler: esta opción nunca de llevará a cabo.

Continua leyendo en twitter el hilo. https://twitter.com/quequesierra/status/

Recomendamos (de forma entusiasta) la lectura de este tuit y del hilo completo realizado por

No hay comentarios:

Publicar un comentario